El directorio de la Fundación del Club Deportivo Universidad Católica está compuesto por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un fiscal, un tesorero y tres directores. De todas formas Juan Carlos Crespi, vicepresidente, aclaró que seguramente Juan Román Riquelme volvería a Boca. Luego del partido, Juan Román Riquelme anunció que no continuará en el club. Además, renovaron sus contratos Martín Palermo (por un año) y Juan Román Riquelme (por 4 años y luego de dos meses de duras negociaciones). Durante su dirigencia, llegaron al club 7 refuerzos: Juan Manuel Insaurralde, Matías Caruzzo, Cristian Cellay, Damián Escudero, Clemente Rodríguez y Cristian Lucchetti. Para 1939 la Federación de Occidente ya tenía registrados más de 95 equipos, y para aquellos años algunos equipos como el Club Deportivo Colón, Club Marte, Club Liceo y Atlético Occidental, de gran tradición, ya habían desaparecido, y poco tiempo después se dio paso a otros equipos que vinieron a marcar la última época de la Liga, equipos como el Club Deportivo Río Grande, Club Deportivo Imperio y el Club Deportivo Corona. En octubre de 1913, una vez solucionadas las diferencias entre la Unión Española de Clubes y la Federación Española de Fútbol (que se fusionaron creando la Real Federación Española de Fútbol), nació la Federación Regional de Centro, en la que el Athletic de Madrid pudo inscribirse como un club más, independiente de su homólogo bilbaíno.
El primero de ellos fue el 16 de julio contra Melbourne Victory, el único tanto del encuentro lo marcó el juvenil Marcelo Cañete -lo mejor del equipo- a los 40 minutos de la primera etapa con una buena jugada individual en un partido con mucho roce y pierna fuerte. El equipo de Borghi cayó 1:2, partido en el que ninguno de los xeneizes pudieron marcar un gol, ya que el único tanto a favor fue un gol en contra. El 1 de marzo, durante el Clausura, Martín Palermo se convirtió en el mayor goleador del club durante el profesionalismo y segundo de la historia detrás de Roberto Cherro (218), al convertir un gol contra Huracán y llegar así a 195 goles en partidos oficiales como jugador de Boca. En la cuarta jornada, realizada el 24 de junio, tras haber descansado en la tercera jornada, conseguía la clasificación a cuartos de final en un partido controvertido frente a Colombia, debido a los casi once minutos de descuento que el colegiado añadía, tiempo que le sirvió a la Verdeamarela para adelantarse en el marcador con un gol de Casemiro (2-1), victoria que le daba el liderato absoluto de su grupo a la selección anfitriona.
Al no haber una liga en la ciudad, entre 1900 y 1907 el primer equipo de Rosario Central participaba de la Copa de Competencia que organizaba la AFA contra clubes de Buenos Aires y Uruguay, siendo esta su primera división. El 7 de diciembre de 1995 Central logró clasificarse por primera vez en su historia a una final de una copa internacional oficial. El subcampeón fue Palestino, que tenía al ídolo de Universidad de Chile Luis Musrri como entrenador y que tras 22 años, repitiendo la definición por el título del torneo de 1986, volvió a una instancia final en el campeonato nacional, precisamente ante Colo-Colo. En la Copa Libertadores disputó la final, tras superar en octavos de final a la Unión Española, en cuartos a Fluminense, y en semifinales a la Universidad de Chile. Equipos como el Club Deportivo Irapuato, el Unión de Curtidores y el Club San Sebastián de León, le dieron prestigio a la liga que, finalmente en 1944, tuvo su primer representante en la liga profesional. ↑ «La huella de los históricos en la B (Unión Magdalena) – Código Fútbol».
↑ «Fifa lifts Cameroon sanction». ↑ Cadena Ser (ed.). Pese a las expectativas generadas, y tras ser catalogado como candidato al título, tuvo un pésimo inicio en el Clausura, quedando fuera de la pelea rápidamente. El 1 de marzo de 2009, durante el torneo Clausura, Martín Palermo se convirtió en el mayor goleador del club durante el profesionalismo al llegar a 195 goles en partidos oficiales como jugador de Boca. Tras dejar de lado el fracaso del año anterior Basile se preparaba para luchar el Torneo Clausura, pero los malos resultados obtenidos en el verano (derrota 1:4 con Estudiantes y derrota 1:3 con River Plate) hicieron que el entrenador renunciara a su cargo. Sin embargo, promediando el campeonato, logra recuperarse y consigue mantenerse invicto por 10 fechas y ganar el último superclásico ante River Plate. Luego de la derrota en el clásico ante River Plate (0:1), Borghi presentó su renuncia a la dirección del equipo.
A fecha de 2016, el Atlético de Madrid era el que más foráneos ha contratado a lo largo de su historia,
Originalmente formado con el nombre de «Everton F. C. and Athletic Grounds Ltd.» -conocido también en forma más corta como Everton Athletic-, el club adoptó su actual nombre en marzo de 1892 y fue reconocido oficialmente por La Asociación del Fútbol tres meses después, después de que ésta se negara a reconocerlo como «Everton». Posteriormente, en cuartos de final el conjunto canalla le ganó a Estudiantes de La Plata por 2 a 1, mientras que en semifinales venció a Racing Club por 1 a 0. En la final de la Copa, cayó 2 a 0 ante Boca Juniors en un polémico partido signado por los gruesos errores arbitrales del juez Diego Ceballos y de su asistente Marcelo Aumente que beneficiaron al ganador. Ferroviaria en la Estación Central, el C. D. San Lorenzo, el C. D. Coliseo o el C. D. San Rafael, a los que más tarde se incorporarán el Imperial F. de J., el C. D. Cruz Roja, el C. D. Español de Santiago, el C. D. Perla, el C. D. Juventud, el C. D. Cenemesa y el C. D. Candelaria, destacando por encima de todos, el Club Deportivo Electro Mecánica, quien originado en la misma empresa de años antes, tuvo un momento de esplendor a finales de los años cuarenta, ascendiendo y militando en Tercera División.
El presupuesto destinado por la FIFA para la realización de una Copa Mundial puede variar; para el torneo de 2002 desembolsó 955 millones USD, de los cuales separó poco más de la mitad para los comités organizadores locales y los premios de las selecciones finalistas. Un par de décadas después este gasto se había incrementado a 1700 millones USD para la edición de 2022; el 26 % se invirtió en los premios a los finalistas; el 19 % a gastos operativos, entre los cuales se incluyen los traslados a los partidos, los boletos emitidos, los servicios de hospitalidad y las comunicaciones, entre otros; y el resto se distribuyó en otros rubros como la cobertura televisiva, la mano de obra y la mercadotecnia del evento. Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido al desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, respectivamente. Ha sido realizada en 22 ocasiones, en las que ocho países -considerados históricamente potencias mundiales y candidatos- han alzado la copa: Brasil es la selección más exitosa, con cinco victorias; Alemania e Italia le siguen con cuatro trofeos; Argentina con tres; Uruguay y Francia la han ganado dos veces, en tanto Inglaterra y España se han titulado campeones una vez.


